• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal

Docentum

header-right

Main navigation

  • Quiénes somos
  • Garantías
  • Servicios
    • Alumnus
    • Schola
    • Magister
  • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto

Los jóvenes, y cada vez más jóvenes

05/03/2019 por Alex Tersse

Hoy queremos hablaros sobre música, educación y jóvenes:

En el mundo en que vivimos, en esta sociedad donde las redes sociales son el medio de comunicación por excelencia de los jóvenes, y cada vez más jóvenes, la música supone un asunto que para la educación es clave.

Tenemos YouTube a una simple presión táctil en donde introducimos textos de canciones para saber cuál es o tecleamos directamente el título de una canción. Y esto es un tema al que se le puede sacar mucho jugo y no hablamos de uno sabroso y rico en conocimiento, sino de uno basto, grotesco y promotor del machismo y la violencia. No diremos el género musical al que nos estamos refiriendo pero en la cabeza de todos está el estilo al que nos referirnos. No decimos que sea el único, pero sí es el más escuchado.

La música (des)educa. Tratar a la persona de forma vejatoria o como miembro de un rol concreto que se limita al trabajo en casa o que llama la atención únicamente por su evocación sexual hoy está en boca de los jóvenes, y cada vez más jóvenes. Los convierte en promotores de actitudes machistas, en un círculo que no se cierra, sino que se expande intoxicando a los jóvenes y construyendo una sociedad con ladrillos que acabarán destruyendo toda la estructura, generando un mundo “involucionado” y retrógrada. ¿Es ese el mundo que queremos que vivan nuestros hijos?

La música influye inconscientemente; las personas captan un ritmo con un estribillo muy pegadizo que se baila, que se vive en las relaciones con los demás y que si se es consciente, bueno, mejor, pero si no lo es, si no entendemos el significado de las canciones no solo estaremos siendo unos ignorantes, sino que otros más pequeños lo escucharán y lo tomarán como ejemplo. Y entonces seguiremos haciendo crecer ese círculo hasta ser culpables de la nueva sociedad ya construida.

Nosotros no queremos un círculo como el que se describe aquí, pero, ¿y si es eso lo que queremos?

¿Es esto lo que queremos para las nuevas generaciones? ¿Crees que la educación tiene el poder de ampliar horizontes y hacer pensar sobre este asunto? ¿Crees que la música educa? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Hacia dónde queremos dirigirnos?

Archivado en: Música

Interacciones del lector

Comments

  1. Ramón Prats dice

    14/03/2019 at 10:14

    Artículo muy interesante, creo que se deberían controlar las letras de las canciones que escuchan los niños. Debería haber un sistema como el de las películas y los videojuegos. No tendría que estar permitido emitir según que canciones por la radio en las horas que llevas o recoges a los niños del colegio.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 Docentum ·
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Diseño web en Alicante

En Docentum utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!