La visión de la educación internacional actual podría ser la siguiente: últimas tecnologías, hiperconexión, empoderamiento, decisión sobre lo que queremos y cuándo lo queremos y disposición de gran cantidad de recursos e información que necesitamos en tiempo real porque la inmediatez es la reina del modo de vida actual.
Sin embargo, las aulas se están adaptando, no están preparadas para formar de manera adecuada. Y aparece la programación y el código, el emprendimiento y la conciencia social como nuevos temas:
- Power Pupils
Emprendimiento y empoderamiento son los conceptos que definen a estos alumnos. La motivación frente a la obligación; el interés y la curiosidad frente a lo estandarizado; la proactividad frente a la pasividad; la confianza, imaginación y actitud activa hacia la formación y la consciencia de sus capacidades y talentos.
Los power pupils no conciben un oficio que no les llene por completo y ven la actividad laboral como una prolongación de su actitud frente a la vida: con mayor impacto social, más innovadora, creativa y flexible. Ellos son quienes escogen sus metodologías, la duración de los cursos, el lugar donde se imparten y la intensidad con la que quieren involucrarse.
2. Happy & Healthy
Con una perspectiva más empresarial, se trata de la creación de espacios lúdicos en los que divertirse, relajarse y charlar amistosamente. Se trata de establecer lugares destinados al deporte, la meditación o el yoga para que los trabajadores se sientan más comprometidos con el propósito de la empresa, más realizados. Es una aprendizaje orientado al autoconocimiento y la búsqueda de la felicidad. Con esta propuesta se pretende generar un impacto positivo en las relaciones personales, la gestión de equipos y el liderazgo son habilidades muy importantes para el desarrollo profesional. Con esta tendencia educativa se alimenta el sentimiento de pertenencia al grupo.
3. Lifelong Learning
Es la formación continua con ayuda de las plataformas MOOC (Massive Open Online Courses); es material educativo de código abierto y programas que ofrecen las universidades para seguir formando a sus antiguos alumnos según su vida laboral.
El lifelong learning es una actitud de aprendizaje continuo que tiene verdadera razón de ser en un contexto en el que los empleos van cambiando y evolucionando, haciendo necesarias la revisión y la actualización de los conocimientos profesionales.
4. Lean Entrepreneurship
Es el emprendimiento sin lujos. Se invierten los recursos mínimos necesarios para validar una idea de negocio y sacar adelante un proyecto centrándose en lo que necesita el cliente y el precio que está dispuesto a pagar. Dicho de otra forma, es poner en práctica tus ideas.
Los trabajos de clase serán proyectos reales para empresas con los que el alumno se enfrentará a los retos y desafíos del mercado. Esto le servirá para adquirir experiencia y generar un portfolio.
5. Techno-Craft
Programación como materia obligatoria, cultura maker (Do it yourself) tecnológica. Es una corriente gracias a la cual jóvenes de veinte años han creado las startups más potentes e importantes de la actualidad. Es una vuelta a lo vintage, a la artesanía, pero utilizando las nuevas tecnologías.
El código es la “nueva literatura” y es importante porque los puestos de trabajo están relacionados con la tecnología e internet y los ordenadores están creciendo a un ritmo muy rápido. Desde la creación de contenido y el diseño digital, hasta la fabricación de juguetes, herramientas y calzado. Los niños desarrollan habilidades, resuelven problemas y adquieren pensamiento crítico.
6. B-tech
Se aplica a la tecnología más moderna para mejorar la educación y hacerla coherente con los nuevos tiempos: conectar la clase con el mundo, resolver problemas junto a alumnos de otros países para obtener feedback en tiempo real.
7. Gamificación.
Esta tendencia es más conocida. Consiste en la utilización de dinámicas de juego en entornos no lúdicos con la finalidad de provocar actitudes. Se ha aplicado al campo de los recursos humanos para la consolidación de nuevos conocimientos. La gamificación se utiliza para dirigirse a niños y adolescentes, se les intenta enseñar mediante juegos.
8. We care
Esta tendencia educativa tal vez sea la que más nos guste. ¿Conoces el significado de la RSC?. RSC es Responsabilidad Social Corporativa; las empresas prestan cada vez más atención a esto porque al final RSC es devolver a la sociedad parte de lo que reciben de ella. Ya no son solo tácticas de comunicación, sino que forman parte del ADN de la empresa. Colaborar con ONG’s, facilitar el acceso a los más desfavorecidos o contribuir al desarrollo de una comunidad. Es darle humanidad a una empresa. Una empresa está formada por personas y a veces nos centramos únicamente en los números, dejando en segundo lugar a los que la mantienen.
We care es conciencia ecológica, energética y social. Es luchar contra los grandes problemas de la humanidad, desarrollar un modelo de liderazgo más humano, social y responsable.
9. Crowdpower
El poder de la colectividad al servicio de la educación y financiar la educación de los jóvenes con menos recursos. La colaboración es la nueva manera de entender la vida y la empresa. El crowdfunding es el método alternativo para conseguir financiación de proyectos. La coopetición une los conceptos de competición y cooperación, es una nueva forma de operar en este mercado, es la forma de crecer.
10. Ágora
Hay que buscar la generación de conocimiento junto al alumnado. La interacción del alumno con el profesor facilitará la resolución de casos prácticos reales. Encontrar el talento y la pasión de cada uno, acompañarles en su proceso formativo y orientarles en su futuro profesional.
Ahora las experiencias de aprendizaje también son más participativas e implican mucho más al estudiante. En las flipped classroom la teoría es trabajada por el alumnado en clase y puesta en práctica en el aula con la ayuda del profesorado y los compañeros. Se busca la generación de conocimiento mediante la aportación de todos.
Los espacios físicos sirven de nexo y son una fuente de innovación, emprendimiento, creatividad y nuevas ideas, la colaboración y las diversas disciplinas son elementos intrínsecos a estos ambientes.
Estaremos encantados de que hagáis comentarios, porque toda sugerencia puede ser un gran aprendizaje y estamos dispuestos a seguir aprendiendo.